Traductores oficiales o jurados. ¿En qué te podemos ayudar?

Cuando necesitas traducir un documento, es habitual preguntarse si basta con una traducción normal o si se requiere una traducción oficial, también conocida como traducción jurada. Esta duda es muy frecuente, especialmente cuando se trata de trámites legales, académicos o administrativos ante instituciones públicas.

En este artículo te explicamos con claridad qué es un traductor oficial, en qué se diferencia de un traductor no jurado, qué documentos necesitan traducción jurada y en qué casos podemos ayudarte.

¿Qué es un traductor oficial o jurado?

Un traductor jurado, también llamado traductor oficial, es un profesional acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC). Esta acreditación le permite realizar traducciones juradas, que son traducciones con validez legal ante cualquier organismo oficial en España.

Cada traducción jurada se entrega firmada y sellada por el traductor, con una declaración que certifica su fidelidad respecto al documento original. Este tipo de traducción solo puede ser realizada por traductores reconocidos oficialmente.

 

¿En qué se diferencia una traducción jurada de una no jurada?

La diferencia principal entre una traducción jurada y una no jurada radica en su validez legal y en el uso que se les puede dar. Una traducción jurada tiene carácter oficial, es decir, está firmada y sellada por un traductor jurado reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, lo que le otorga plena validez ante cualquier organismo público o institución oficial en España. Este tipo de traducción es imprescindible cuando se trata de documentos que deben presentarse en procedimientos legales, administrativos, notariales o académicos.

En cambio, una traducción no jurada no tiene esa validez oficial. Está pensada para fines informativos, comerciales o personales, como puede ser la traducción de una página web, una presentación, un manual de uso o correspondencia profesional. No requiere sello ni firma oficial, y puede realizarla cualquier traductor profesional sin necesidad de estar acreditado por el MAEC.

Otra diferencia importante está en el idioma de destino. Mientras que en la traducción jurada se exige una fidelidad absoluta al texto original, ya que se trata de un documento legal, la traducción no jurada permite una mayor flexibilidad de estilo y adaptación cultural según el contexto y el público objetivo.

En resumen, si necesitas que tu documento sea reconocido por una autoridad española o extranjera, necesitarás una traducción jurada. Si el uso del documento no implica trámites oficiales, una traducción no jurada será suficiente.


¿Cuándo se necesita una traducción jurada?

Una traducción jurada es necesaria siempre que se presenten documentos extranjeros ante organismos oficiales en España, o viceversa. Algunos de los casos más comunes incluyen:

1.- Trámites de extranjería o residencia

  • Certificados de nacimiento o matrimonio
  • Certificados de antecedentes penales
  • Pasaportes o documentos de identidad

2.- Estudios y convalidación de títulos

  • Diplomas y títulos universitarios
  • Expedientes académicos
  • Certificados de notas

3.- Constitución de empresas

  • Estatutos sociales
  • Poderes notariales
  • Escrituras de constitución

4.- Procesos judiciales

  • Sentencias
  • Demandas
  • Documentación jurídica

5.- Herencias, testamentos y notarías

  • Testamentos internacionales
  • Certificados de últimas voluntades
  • Declaraciones notariales

6.- Contratos y documentación mercantil

  • Contratos de compraventa
  • Acuerdos comerciales
  • Licencias y permisos oficiales

 

¿Y cuándo basta con una traducción no jurada?

Las traducciones no juradas pueden ser perfectamente válidas para muchos fines que no impliquen una validación oficial o jurídica, por ejemplo:

  • Páginas web
  • Publicidad y marketing
  • Correspondencia comercial
  • Informes internos
  • Manuales técnicos o de uso

En estos casos, no se requiere la firma ni el sello de un traductor oficial, y la traducción puede adaptarse de manera más libre al contexto cultural o estilístico.

 

¿Cómo saber si necesitas un traductor oficial?

Si vas a presentar un documento ante una administración pública, notaría, juzgado, universidad o cualquier entidad oficial, lo más probable es que necesites una traducción jurada. Lo ideal es que antes de encargar la traducción, consultes con la entidad receptora si requiere traducción jurada.

En nuestro despacho de traductores oficiales en Málaga, estamos especializados en este tipo de trámites y podemos asesorarte sin compromiso para que sepas exactamente qué tipo de traducción necesitas.

 

¿En qué te podemos ayudar como traductores oficiales?

En nuestro equipo contamos con traductores jurados reconocidos por el MAEC, especializados en múltiples combinaciones lingüísticas y con amplia experiencia en:

  • Traducción de documentos legales y notariales
  • Traducciones para nacionalidad, residencia y visados
  • Traducción de expedientes académicos y títulos
  • Documentación empresarial y financiera
  • Tramitación ante instituciones públicas

Además, ofrecemos un servicio ágil, seguro y confidencial, con entregas tanto en formato físico (sellado) como digital, dependiendo de lo que necesites.

 

¿Por qué confiar en traductores oficiales en Málaga?

Estar ubicados en Málaga nos permite estar en contacto directo con muchas de las instituciones ante las que deberás presentar tu documentación: notarios, juzgados, universidades, extranjería, registros, etc. Esto nos hace más eficaces a la hora de guiarte y ayudarte a evitar errores o retrasos en tus trámites.

Trabajamos con documentos en inglés, francés, alemán, italiano, árabe, ruso, chino y muchas otras lenguas, siempre con profesionales nativos y especializados.

Contar con un profesional acreditado no solo garantiza que tu traducción será aceptada por las autoridades, sino que también te aporta tranquilidad y seguridad en todo el proceso.

¿Tienes dudas sobre si necesitas una traducción jurada? ¿No sabes qué documentación presentar? Contacta con nuestro equipo de traductores oficiales en Málaga y te ayudaremos desde el primer momento.

0
Feed

Dejar un comentario

© 2025 NAD, Consultoría Lingüística Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL